sábado, 27 de enero de 2024
EL ENFOQUE HUMANO DE LAS EMPRESAS
miércoles, 17 de enero de 2024
EN UN VIVIR APARTE
Cuando escuchaba los poemas que traía Juana a clase, mi voz se quebraba. Me sentía una impostora. Empequeñecía. Sus poemas, de gran calidad y manifiesta cultura, ahondaban por todos los paisajes del Ser. Con ella me trasladaba hasta la misma orilla del mío.
A Juana le gustaba como escribía yo. Quiero imaginar que mi forma decidida y valiente. En cierta ocasión trabajando con la poesía erótica, compuse dos poemas subidos de tono, inspirados en la poeta cubana Carilda Oliver, recuerdo como Juana se ruborizaba al escucharlos, pues decía que ella no se atrevía a escribir así. Admiraba mi atrevimiento. Y eso me gustaba, viniendo de ella.
La poesía de Juana recorría un sin fin de paisajes por templos helénicos, lagunas, bosques, estepas, precipicios... Horizontes amigos comunes que perseguíamos todos los que estábamos allí.
Pablo era otro compañero de "altura". Jugaba con la palabra, hacía juegos malabares. Sus imbricados textos de oraciones y versos convertían sus creaciones en ingeniería poética, difícilmente por mi entendible. Descarrilaba al escucharlos, y me reducía a la mitad. Poemas surrealistas, del que el mismo Dalí hubiera copiado. No alcanzaba a entender lo que escribía a la primera, ni a la segunda, ni en primera fila. ¡Que no! Y además el brillante y agraciado Pablo lo aderezaba todo con un humor e ironía, que yo tampoco tenía.
Jesús, el profesor, admiraba la genialidad de Pablo. Diseccionaba sus poemas con mano de experto cirujano hasta hacerlos entendibles, como quien repara, ajusta y coloca venas y arterias en un corazón, para su buen funcionamiento. Entonces yo sangraba, en una hemorragia interior, y no tenía manera de taponar la herida. Un mes antes de acabar el curso me despedí de las clases.
Todo en Pablo era ingenio y agudeza. Generosidad, además de gran persona. ¿Cómo una mente tan prolija y sobresaliente podía convivir en un mundo tan de baratija y mediocre como el nuestro? !Ah! Por eso estaba ahí: en clase de poesía, me respondía. Porque era un tipo raro sin diagnosticar, como todos los que allí estábamos, de alguna manera. Refugiados. Disidentes sumisos. Marginados por la necedad: trastornados del vacuo vivir cotidiano.
Los poetas sobreviven y se entienden entre ellos en "los apartes" de las vidas. Cómo hago yo ahora que he cambiado de compañía, de casa, de barrio, de ciudad, del que ya no pega su ombligo a mi espalda porque ya no es mi marido, ni mi hombre, ni mi noche, ni mi día. Pese a todo seguimos siendo dos: yo y mi soledad de poeta.
Desde ese lugar donde vivo ahora, en mi recién estrenada vida, tengo la fortuna de contar con gente como Juana, cuya amistad redobla su significado, pues me hace sentir querida y acompañada. Agradezco infinito su amistad, sus acertados consejos con la escritura, y en especial la gran humanidad y cercanía que siempre me demostró. Todo lo de esta persona me nutre. Me siento muy privilegiada.
Os dejo tres poemas de su libro BESTIARIO DEL DESEO.
Adentrarse en la poesía de Juana Gallardo es desvelar sutilmente el misterio que habita en cada uno de nosotros: hilanderos, costureros, zurcidores, tejedores de vida.
AQUÍ ESTOY, ESTA SOY
Poco a poco recobro
a la que he sido.
No a la que he sido en esta vida
o en otras
en las que me cuesta tanto
creer,
sino a la que tejió mi deseo,
a la que, en mi imaginación,
ha vagado,
con el anhelo de ser algún día
algo más que un esbozo.
Aquí estoy, esta soy.
La cobarde y
la que saltó a mil abismos,
la que habló sin cesar
y la más silenciosa.
Soy aquella que,
cuando todo parecía perdido,
logró salvar el amor.
Ahora que la materia pierde
perfiles y formas,
ahora que los ojos impacientes
dejaron de buscar horizontes,
ahora que ya no hay
nada más que el ahora
aquí estoy
esta soy.
EL MIEDO
Te he guardado dentro
como botella
con tapón bien ajustado.
Tienes el sabor a astilla
de las almendras verdes,
su dureza.
y para digerirte he tenido que tragar piedras
igual que los caimanes.
Pero la vida es efímera
como un haz de luz inesperado
y, aunque nosotros, los vivos,
no lo sepamos
nada distingue a un muerto
de otro muerto.
Te dejo aquí, amante vacío
de alcobas clandestinas.
Te dejo con la soledad del vencedor
pues solo los vencidos aprenden
a hacerse compañía.
LA VEJEZ
En cada estación del año
me parece
habitar algo de ella.
No creas que voy a decir
que me convierto
en
tormenta
amapola
ola de mar
hoja seca.
En cada estación
me siento
un poco más vieja
y, como esto de envejecer
cuesta tanto,
me dan ganas de dejarlo todo
y encerrarme en casa a dedicarme
solo a eso:
a hacerme vieja
y a hacerlo bien.
Pero luego entra el sol,
o me da en la calle
una racha de aire fresco
y se me olvidan estas zarandajas.
Me pongo de nuevo
a escuchar al mundo
y a cantar
las canciones
que me llegan de él.
Y se me abren las alas de grulla
y otra vez estoy dispuesta
a viajar donde sea,
a donde el aire me lleve:
sin pensar en nada.
Poesía de Juana Gallardo Diaz
domingo, 31 de diciembre de 2023
LA HORA DE LA MENTIRA
Recojo de Karmelo Bizcarra estas palabras recordando a los antiguos: que haya verdad en el pensar, belleza en el sentir, bondad en el hacer, y añadía: La bondad es una cualidad que pongo en acción cuando ayudo a los demás, pero siempre sin olvidarme de mi, es importante que guarde parte de esa bondad en el trato conmigo mismo.
Estos días de Navidad donde la música que suena y casi todo lo que vemos brillar es más mentira que otra cosa, me aplico este principio de bondad, aunque me cueste un esfuerzo, porque estoy con la belleza y la verdad. No se me ocurre otra mejor manera de continuar.
LOS ADIOSES
Ya no escribes a lo que perdiste
lo que es o pudo haber sido
es a tu piel lo que la escarcha
al pétalo de una flor
una refrescante y caprichosa gota de rocío
que se posa sobre tu recuerdo
sin peso suficiente como para quebrarlo
con la terca insistencia de lo efímero
está asumido
nada de lo que fue
o pudo haber sido
será
ahora escribes
a lo que el tiempo te arrebatará seguro
escribes con el único fin
de anticiparte a las pérdidas que te aguardan
porque la vida es eso
llegar preparado a cada despedida.
Detrás de cada despedida hay un nuevo comienzo. Hay mucha gente muriendo cada día en las consultas médicas, en los despachos de abogados, en las mesas navideñas, en los balcones suicidas, que no lo saben. Pongamos luz y bondad en ellos, porque un nuevo año comienza cada día.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
MI VIDA EN UN TERRÓN DE AZUCAR
Mis ojos están empañados como los
cristales de la casa de mis padres cuando íbamos en Navidad con nuestros hijos pequeños. Ellos siempre nos recibían de la manera más generosa que pueda uno imaginar. Todo les parecía poco para nosotros. Mi madre preparaba ricas comidas y caldos deliciosos que
dejaban los cristales entelados, como están mis ojos ahora. Escribo desde esa
humedad del cristal. Fuera hace frío y en estos momentos no veo más que oscuridad.
Los padres no deberían morir nunca. Es lo más auténtico, incondicional y amoroso que ha pasado por nuestras vidas. Cuando más los necesitamos y más capacitados estamos para decirles lo que los queremos, ya no están. Ya no hay un número de teléfono donde llamar a la madre y decirle: mamá me he separado, y escuchar su voz diciendo: ¡no te preocupes hija, vente a casa, nosotros cuidaremos de ti!.
Hoy soy como la niña huérfana que no encuentra lugar de acogida para su tristeza. Pero sé que pasará, no sin dejar huella; pasará y lo contaré sin pudor y sin vergüenza como cuento todo lo mío. Hay demasiado silencio sobre lo que nos preocupa y atormenta. Silencios atronadores creando tumores y perforando entrañas que enferman los cuerpos. Yo no voy a morir de silencios.
Pero sí me puede la tristeza de estos días, todo está muy reciente. Me consuela encontraros en esos cruces de caminos humanos, donde todos transitamos, y os paráis a mirarme con cariño y comprensión, y me dejáis en el oído palabras bonitas que recibo con agrado. Frases como tiritas que taponan las heridas y el dolor que siento en estos momentos.
Cuando asumes lo poco importante que eres para el resto del mundo, el alma se deshace de su ropero y empieza a ser ella misma. Voy a emprender un viaje nuevo con ese equipaje ligero.
Me siento muy cerca de todos vosotros estos días. Me escribís y me abrazáis por WhatsApp y me mandáis besos desde la distancia más remota. Todos me contáis algo sobre este hecho , de diferente manera. Me consoláis y me decís que me queréis, que me admiráis, no importa si son verdades a
medias, o mentiras de consuelo, lo acepto todo de corazón, porque conozco los vuestros,
a veces tan necesitados como está el mío ahora. Cada día de nuestra existencia todos sufrimos de muchas maneras alguna perdida o rotura por donde sangramos.
Yo también siento vuestro dolor. Vuestras tristezas y vuestros duelos son también los míos. Las personas que más se acuerdan de nosotros cuando estamos necesitados de cariño, son las que más nos necesitan.
Me despido de vosotros, con un Hasta Pronto. Cuando alivie mi dolor, me ocuparé del vuestro, si me dejáis.
Gracias a todos los que me habéis escuchado, aunque algunos no hayáis podido articular apenas palabras. Os quiero a todos.
Elena
sábado, 16 de diciembre de 2023
LOS PENSAMIENTOS DE NAVAL RAVIKANT
Tu verdadero currículum, el que de verdad te ha formado y ha hecho de ti lo que hoy realmente eres, no son los méritos académicos ni las medallas que ganaste a la carrera, ni los éxitos obtenidos compitiendo con los adversarios. El auténtico héroe está hecho de caídas, y de fracasos, de noches sin dormir, de precipicios por donde caíste, de humillaciones y de desprecios, de decepciones y de llanto. Tu verdadero currículum no es más que un catálogo de todo tu sufrimiento. Lo llevas grabado en el rosto. Ahí está la verdad más elocuente de tu identidad.
Estas palabras, parecidas, que ya las escuché antes por boca del gran poeta Feliz Grande, las oigo ahora de manera similar de Naval Ravikant, un exitoso empresario, filósofo e inversor americano de origen indio que acapara todas las miradas del mundo empresarial y no empresarial, cuyo pensamiento genuino muestra como se genera riqueza y felicidad, no solo de bienes materiales, si no también riquezas relacionadas con el bienestar y el estado de paz. Un cuerpo en forma, una mente en calma y una casa llena de amor te las tienes que ganar día a día. Ravikant es un pensador, cosa poco corriente, de esos raros ejemplares que aparecen muy de tanto en medio de una sociedad tan charlatana y hueca como la nuestra, tan de corta y pega. En el libro que os recomiendo, El Almanaque de Naval Ravikant, encontraréis una gran colección de frases y aforismos, citas de sus Podcasts, Tiktoks, Tweets cuyo contenido esta lleno de sabios consejos, en un discurso nada habitual. directos y claros: una auténtica joyita. Lo podéis también descargar de manera gratuita. Os dejo con algunos de sus pensamientos.
Creas tu propia suerte, si te quedas en ella el tiempo suficiente.
El poder de hacer y romper hábitos y aprender a hacerlo es muy importante. La gente pasa mucho tiempo haciendo, y poco tiempo pensando en lo que deberían estar haciendo.
Toda la grandeza viene del sufrimiento.
Si hay dos caminos igualmente difíciles, elige el mas difícil y más doloroso a corto plazo.
Nadie puede competir contigo en ser tu mismo.
Gran parte de la vida se basa en qué y en quién te necesita más.
Saber lo poco que importas es muy importante para tu salud mental y tu felicidad.
Tienes que hacer cosas difíciles para darle sentido a tu vida.
La felicidad y el amor no son cosas que se encuentran, son decisiones que se toman.
Podemos pedir un montón de cosas, pero lo importante de verdad debes ganártelo.
Si te cuesta mucho decidir, la respuesta es no.
sábado, 2 de diciembre de 2023
PONER EN HORA EL CORAZÓN
miércoles, 20 de septiembre de 2023
EL CUERPO COMO ESCUELA DE SALUD
»De una tercera parte de lo que comemos se beneficia el cuerpo, de las otras dos partes el médico»
domingo, 27 de agosto de 2023
Entrantes de verano con Miscelaneas
Como un potrillo de cebra
que ve el reflejo del agua
por primera vez,
sabrás que tienes que cruzar el rio.
Al perder el envoltorio del tiempo
perderás la cáscara de las palabras:
huérfana prudente amante torpe
acacia triste y corazón de ciervo
no querrán decir nada.
Tu vida no quedará
como libro olvidado
si supiste devolver
lo que de ella te vino.
Llegar será un deseo,
igual que deseamos
la voz de nuestra madre.
viernes, 21 de julio de 2023
AMIGOS DEL ALMA
A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo,
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida paso a paso.
A mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme mis espinas más agudas,
los arrebatos del humor, la negligencia
las vanidades, los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad,
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad.
Porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón,
por capitán y timonel.
¡un corazón!
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbara sin querer nuestra armonía,
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir alguna vez por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra,
y entre los versos olvidados de un poema
mi pobre alma incorregible de cigarra.
Amigo mío si esta copla como el viento
a donde quieras escucharla te reclama,
serás plural porque lo exige el sentimiento
cuando se llevan los amigos en el alma.
domingo, 2 de julio de 2023
MEDICINA CON ALMA
El médico que no entiende de almas no entenderá cuerpos. (José Narosky)
Espero al final del verano poder contaros más de lo vivido por Moli en Zuhaizpe, y sobre todo espero en su pronta recuperación y en que toda la experiencia que va a vivir le dé claves y le ayude a conocerse más y mejor, para así enmendar errores y prevenirlos. Os recomiendo el libro Compartires recientemente publicado por la psicóloga y directora actual del centro Amalia Castro donde habla de todo este maravilloso proceso de trasformación y recuperación de la salud mediante la práctica de la medicina con alma.
El cuerpo es el soporte del alma que experimenta, cuando lo estresamos y lo dañamos, cuando lo ignoramos o no lo atendemos debidamente nos responde enfermando.
Elena Larruy