martes, 8 de abril de 2025

MIENTRAS TODOS DORMÍAN, YO TE BUSCABA

 



Hay muy pocas cosas de mi mermada existencia que la engrandezcan tanto y me hagan sentir tan dichosa y acompañada como el amor de una persona. Una persona conectada a mi corazón, que lo llena de júbilo, a la que le importa si descansé bien anoche, si llegué temprano a casa, sin atropellos a los que Renfe nos tiene tan acostumbrados. Si me abrigo el cuello cuando salgo de casa. Si me alimento con proteínas vegetales de calidad, y no me excedo con los hidratos. Si ya tomé el calcio y el magnesio y el colágeno y ya escribí al levantarme, como hago todas las mañana, y si lo hago de manera regulada, como aconsejan los que saben. Si ya conseguí poner orden en mis archivos, para que un día este trabajo que llevo haciendo desde hace más de diez años, de sus frutos y ensamblen todos los textos en contenido y forma, para convertirlo en el libro que deseo tener en mis manos, y en las tuyas. Si me gustó I Just call to say i love you de Stevie Wonder, que me mandó antes de comer; a él le hizo llorar pensando en lo nuestro. Si empecé o no con buen pie la semana, si me está yendo bien el día, y si ya llamé a la compañía de seguros para que me enviasen un albañil, a pegar los azulejos despegados del baño. Si mi hija está mejor y se recupera bien de su accidente. Si disfruté con la clase de yoga, y si ya empaticé con la impresora nueva y pude colocar el cartucho de tóner. Si llegaré después de comer o más tarde, el próximo viernes: que me espera con impaciencia. Si me fueron bien los horarios de los autobuses que me mandó anoche antes de acostarse, si el restaurante que eligió me parece adecuado para ir a comer el próximo sábado. Si me va bien que me quiera, bueno esto último no me lo pregunta, me lo demuestra todos los días, y las tardes, y las noches de fiesta.

 

Durante el último verano

no pisé este mundo.

       Una tarde de enero,

en la sobremesa de mi soledad

           se presentó la primavera.

Unas notas florales

elegantes y frescas

llegaban desde el jardín

hasta mi casa.

 

En una extensión olvidada

de lo que fui

la vida crecía de nuevo,

brotaba

con la delicada alegría

que lo hacen las flores

del cerezo en una rama.

 

Todo mi cuerpo se agitó

y se puso a temblar

con voluntad de hoja.

 

Un mirlo azulado

de pico dorado

me anunció La Llegada,

                 y en mi jardín transformado,

apareciste tú,

radiante

dulce y sedoso.

 

Mi pequeño ser mermado

despertó de su letargo

con el fulgor de tu presencia,

y comenzó a brillar con luz propia:  

            Para dejar de ser una.

Singular,

e intransferible a cualquiera.

 

               Mientras todos dormían

yo te buscaba, amor.

 

De tu voz velada

escuchaba el latido que la impulsaba.

Me llamabas por mi nombre.

 

Viniste para quererme,

para cuidarme,

para que yo te quisiera

con este amor maduro

apasionado y tierno

que nos distingue

de enamoramientos pasados.

 

Y aquí estoy ahora,

Insondable al duelo

y al dolor. De tu mano.

Con toda la sabia, y la alegría

de mis mejores años,

que ahora

     son también tuyos.

 

Elena Larruy





jueves, 13 de marzo de 2025

TÚ AMAS LA CIENCIA, YO LA METAFÍSICA Y A TI.

 


Supe de Winni antes que él de mí. La primera vez que me hablaron de él, fue la mañana del treinta de diciembre, a finales del pasado año, en plenas fiestas navideñas. Vicente, ese es su nombre de pila, también me estaba buscando. Para su sorpresa aparecí yo, con el nombre que él me deseaba, como flecha que atraviesa corazones.

Winni cree en la ciencia, yo en la metafísica y en él. Porque creo en la inteligencia de los seres humanos, en sus mentes prodigiosas de alto rendimiento, donde se orquestan ilimitadas capacidades, pero también palpo con mis sentidos extrasensoriales esos otros espacios intangibles y difusos donde suceden acontecimientos de difícil control, para los estudiosos de la ciencia, donde el conocimiento es de textura velada, a falta de mayor luz. Las manifestaciones de lo que sabemos con lo que entendemos, aparentemente dispares, en mi caso, son colaborativas, nunca enfrentadas. Y siempre contrastadas con la experiencia personal.

Las personas intuitivas tenemos el don de la respuesta inmediata, a cuestiones o preguntas que incluso antes no han sido formuladas.  Conocemos el «modus operandi» de su actuación «a ciencia cierta». No somos ilusos, ni tenemos que defendernos con argumentos de la razón lo que otros niegan. Tampoco necesitamos la autoridad de la ciencia, ni su permiso.

Cómo perro inquieto alborotado que sabe de su amo antes de que aparezca por la puerta, presentí la llegada de Winni días antes de conocerlo. Eran fiestas navideñas. Yo me sentía muy alegre, sin un motivo especial. Días más tarde escuché decir a la neurocientífica Nazaret Castellanos que el cuerpo sabe antes que la cabeza lo que va a acontecer. Era una evidencia, una prueba más, que me hablaba, y se manifestaba en mi cuerpo, pues estaba especialmente feliz y contenta, sin motivo aparente, más bien todo lo contrario. El día de Navidad celebrábamos en la que había sido mi casa hasta separarme, la comida familiar, de la que nos encargábamos mi ex y yo. Convinimos con él hacerlo de esta manera. Recuerdo que el cuerpo me pedía bailar, y así lo hice sin ninguna compañía. Me sentía radiante. Lo mismo pasó la noche de fin de año, que la pasé sola y sin embargo me sentía acompañada y era extrañamente feliz, como los días que siguieron hasta que apareció él.  

El hombre maduro y atractivo, de porte educado y académico que vieron mis ojos unos días más tarde, me gustó desde el mismo instante  que se cruzaron nuestras miradas. Le sonreí por primera vez, la tarde del nueve de enero y nunca más de dejado de hacerlo. Winni había venido a mi vida para mejorar mi sonrisa, para hacerme feliz y para quererme. Ese era el motivo de mi anticipada alegría. 

La primera vez que escuché su voz por teléfono, me encantó su tono lírico, la manera como se expresaba y se entregaba a la conversación, el interés y el entusiasmo con que me recibía. Pasó una semana hasta que nos conocimos personalmente en una cafetería de la Diagonal. Yo llegué un poco antes y reservé una mesa, me preocupaba que me esperase fuera y no me viera. Salí a su encuentro, y en ese momento él entraba. Cuando se encontraron nuestras miradas, nos reconocimos, sonreímos ampliamente, nos llamamos por nuestro nombre y nos dimos dos besos. A mí me salió cogerle de la mano para llevarlo hasta la mesa que había reservado. Ese hombre alto y delgado, de aspecto agradable que acababa de conocer, estaba en buena forma, se veía una persona cuidada, tenía algo más edad que la mía. Nos mirábamos, sonreíamos, estábamos encantados de conocernos, de estar sentados uno en frente del otro.  Empezamos a charlar con la naturalidad de personas que ya se conocían antes. Con la felicidad de personas que se estaban buscando y se acababan de encontrar.  Su hablar era fluido, tenía una soltura natural cuando hablaba de sentimientos y de emociones, cosa poco común en un hombre. Los dos nos entregamos al plácido juego de la conquista, a dar lo mejor de nosotros, sin dejar de ser quienes éramos. Era nuestra primera cita.

La agencia me advirtió que había muchas más mujeres que hombres, insinuando que no iba a ser fácil encontrar a la persona que buscaba. Escuchar esa afirmación no me desilusionó, tenía confianza. Una confianza no basada en la lógica, ni en la razón, pero sí en la metafísica, porque creo en las batallas que se ganan tejiendo sueños cuando se persevera y se trabaja para conquistarlos. El hombre que había soñado, lo tenía sonriendo delante de mí. Estaba muy contenta de ponerle cara, pues en la agencia no lo hacían. No facilitaban fotos de los candidatos, cosa que me parecía bien, pues las imágenes tienden a ser discriminatorias, no lo muestran todo y hasta pueden ser engañosas.  Todos en algún momento mostramos lo que queremos ser más que lo que realmente somos, y nunca la otra cara, la que nos completa. Al rechazar a una persona por la imagen, se puede cometer la imprudencia de perdernos lo más valioso de la misma. Ahora tocaba conocerse: gustarse, atraerse, admirarse, quererse, desearse, amarse.  Emparejarnos con otra persona afín a nuestros gustos y valores. Ese y no otro era el deseo compartido. La finalidad.

Unos meses antes yo escribí en un cuaderno, los atributos y condiciones que debía tener el hombre que yo quería como mi nueva pareja. Buscaba un compañero de vida. Quería una persona saludable, física y mentalmente, que fuera cariñoso, que se quisiera y supiera querer, y que tuviera algún tipo de formación, si era académica mejor. De los siete atributos y condiciones que escribí, Winni los reunía todos. La sonrisa se me iba fijando en la cara de manera permanente, cada vez que hablábamos y en los encuentros que vinieron después. 

Se llamaba como mi abuelo materno, Vicente, y como su hijo, mi tío Vicente. Al poco de conocernos, me propuso llamarle Winni. Me preguntó si me apetecía llamarlo así, pues  Vicente le parecía un nombre antiguo. En una relación nueva ha de haber cambios: me dijo. Winni es el diminutivo de Vicente en inglés, y suena bien. ¿Te gustaría? Acepté gustosa, pues Vicente, efectivamente, sonaba a pasado. Y si algo éramos Winni y yo, era presente y futuro.

Si bien éramos personas de avanzada edad, nos sentimos como dos jóvenes maduros, apasionados, con una vida común por delante, que queríamos compartir, con amor y cuidados el uno con el otro. Si teníamos más edad, solo era porque algunos «cogimos carrerilla y nos adelantamos al nacer». Eso también tenía sus ventajas. El conocimiento, la experiencia y por supuesto el buen juicio, nos hacía sentir personas de valor; hemos aprendido a querernos más y mejor, a no necesitar el aplauso de nadie —aunque sí el abrazo—, ahora sabemos con mayor claridad lo que no queremos. No queremos vivir en ninguna sombra, que no sea la de la higuera, a la fresca en verano, en el lugar elegido, y mucho menos en los sótanos de la vida, donde a menudo se abandonan los cuerpos gastados de las personas mayores, vencidas por la edad. En un vivir de triste soledad y de derribo.

Cuando buscamos respuestas, como hago yo ahora,  a cambios que suceden en nuestras vidas tan transcendentes, —como es amar y ser amada por un hombre distinto después de separarte del que fue tu marido durante cincuenta años—  como es empezar una vida nueva a los setenta años de edad, si echamos la mirada atrás buscando entendimiento, encontraremos ─como es mi caso─ cómo hemos ido recogiendo «miguitas de pan» en el camino siguiendo la ruta correcta: la nuestra, para no perder la pista de aquello que perseguíamos y que era bueno para nosotros. En otro momento contaré como llegué hasta aquí, de qué manera insistente se repetían las señales que debía atender, concretamente una en particular, que me hablaba de manera insistente y muy significativa, del gran cambio que se iba a producir en mi vida, y que yo no lograba descifrar.

Hacía un año que mi exmarido y yo nos habíamos separado. Lo hicimos de manera amistosa. Todas las casualidades tienen un principio de causalidad que origina lo que nosotros llamamos el azar. Todo en el universo se rige por ese principio de causa-efecto, en un orden natural. Cada uno de nosotros somos universos sometidos a esas reglas. Reglas que a menudo quebrantamos o irrumpimos por desconocimiento, por intrusismo, por falta de actitud y de experiencia. Cuando no seguimos las reglas naturales del vivir, otras nos someten. Nos desorientamos y enfermamos, perdemos fuerza. Una señal de que hacemos las cosas bien, es cuando todo a nuestro alrededor discurre de manera no forzada: natural, sin agresiones, ni contratiempos, sin fricciones, sin demoras. Los acontecimientos fluyen, se suceden de manera oportuna, cuando corresponde, cuando no hay impedimentos ni enfrentamientos. Cuando entendemos las entrelíneas y las reglas no escritas y actuamos participando de ese orden armónico. Las señales, los símbolos, los patrones que se repiten de manera continua en nuestras visas, como señales de tráfico que nos indican la dirección exacta y nos orientan en el buen camino, no son tan difíciles de reconocer, si las atendemos. La vida discurre mucho más amable. Nos sonríe, nos va bien. Somos menos engañados. Nos pasan cosas maravillosas y encontramos el amor.

Winni es una persona sana, en el término más amplio de la palabra. Inteligente y compasiva. Defensor de las personas más vulnerables y necesitadas. Es un excelente compañero y maestro, del que tengo mucho que aprender. Hay una cualidad en él, que me gusta de manera especial: es un apasionado de la vida, con una mente motivada y activa, en pleno rendimiento. Un ser entrañable, de gran corazón, lleno de amor por los seres humanos, y ahora por mí. Desde el segundo día tomó mi mano, y no la ha soltado más. Y yo lo he alojado en mi corazón. 

Juntos estamos colocando los cimientos de lo que será nuestra nueva vida. Construimos un futuro con proyectos ilusionantes y lo hacemos desde el cariño y el respeto, desde la admiración y la diferencia, desde la atención y la escucha, desde la pasión, desde el detalle más insignificante que sabemos hace feliz al otro.  Le hemos puesto un nombre a esto nuestro: se llama AMOR.  




domingo, 5 de enero de 2025

CORAZÓN EN MUDANZA

 



CORAZÓN EN MUDANZA

Empecé el año 2025 bailando, con una extraña alegría que no reconozco en mí. Celebré el fin de año sola, con el alma desdoblada, que no descosida. En serena y presente despedida, sin desconciertos mentales ni añoranzas de ningún tipo. Con un adiós, como cuando despides a una visita pesada, que no deseas volver a recibir en tu casa. Vete en paz, 2024. Gracias por lo que aprendí de ti y contigo, ahora me voy a por otro. Año de bienestar y bendiciones, así lo presiente mi corazón.

Me fui a la cama, con la Pedroche y un cocinero ocasional, que no era su marido. No sabía si aguantaría despierta hasta las doce, pero resistí. Tome gajos de mandarina en lugar de las uvas. No soy nada convencional con las tradiciones. Aunque reconozco que todas tienen un sentido que deberíamos entender, para vivirlas con conciencia de lo que se celebra, o no vivirlas. Tengo amigos que no soportan estas fiestas, las sufren más que otra cosa, y procuran vivirlas al margen de celebraciones y comidas familiares. Siempre podemos elegir lo que nos hace estar bien.

Yo este año crucé muchos deseos, besos y abrazos; el WhatsApp, la alegría, la energía especial que se mueve estas fechas ─no la comercial─ y la copita de cava, facilitan el momento. Mandé besos de los que no di, ni me robaron. En remoto abracé a personas queridas que se alejaron sin nada que decir, como si el dolor fuera exclusivo, o tuviera rango, y el mío estuviera desclasificado. Como si retirarse a la callada fuera elegante. Hay muchas formas de distanciarse, de ir cada uno a lo suyo, sin abandonar. Y hay silencios dolorosos, y personas muy poco entrenadas para heroicidades.  

Celebrar en soledad las fiestas de fin de año ha tenido sus ventajas. No me enfadé con nadie. Al día siguiente amanecí sin resaca ni cuentas pendientes de ningún tipo, pues no hubo cuñado pesado al que reírle los chistes malos, ni parientes cansinos al que aguantar. Yo tampoco aburrí a nadie con mis hazañas.  Me acosté con una sonrisa, que hoy, víspera de reyes, aún perdura en mi cara.  Duermo con ella puesta todas las noches. Es un fenómeno extraño que nada lo justifica, al que me gustaría ponerle cara y nombre, pero de momento solo pienso que los astros se han alineado a mi favor. Y como dice un amigo al que acabo de conocer: “se ha de estar a la altura del azar”. Palabras de Nietzsche.

Mientras espero sin desespero, distraída en mis cosas, tengo un pálpito. Siento la vibración de una fuerza arrolladora, la que se tiene cuando alguien o algo bueno está por llegar a tu vida. En estos momentos de la mía, me siento una mujer sin edad, y a la vez las tengo todas. Soy como el árbol que crece dibujando anillos y echando raíces. Siento la savia serpenteando mi cuerpo, despierto cada mañana fecunda, echando brotes, flores y frutos. En todas las extensiones sensitivas de mi cuerpo hay pájaros cantando y anidando vida.

Mi corazón está de mudanzas. He llorado mucho este año llenando cajas con recuerdos, con ropajes viejos que ya no me servían. Otras de álbumes y nostalgias para quemar en la hoguera. Nada del pasado ha de ser una barrera, me dicen los que saben. Para mudar una vida, para cambiar de ropero, de techo, de casa, de dirección, de compañero has de despejar el camino.

Elena, en cuanto el universo pase a abonarte lo tuyo: PREPÁRATE QUERIDA, me dice una buena amiga. Y yo me preparo en esta noche de Reyes, para estar a la altura de esa circunstancia apenas velada, solo intuida, que está por llegar. Y que espero merecer y, me encuentre, por capricho del azar o por designio divino de algo superior que se me escapa. O simplemente porque yo ya escribí mi carta, y creo en los Reyes.

Feliz año 2025 a todos. Que lo mejor esté siempre por suceder. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...