Mostrando entradas con la etiqueta Declaración de Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Declaración de Amor. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

TÚ AMAS LA CIENCIA, YO LA METAFÍSICA Y A TI.

 


Supe de Winni antes que él de mí. La primera vez que me hablaron de él, fue la mañana del treinta de diciembre, a finales del pasado año, en plenas fiestas navideñas. Vicente, ese es su nombre de pila, también me estaba buscando. Para su sorpresa aparecí yo, con el nombre que él me deseaba, como flecha que atraviesa corazones.

Winni cree en la ciencia, yo en la metafísica y en él. Porque creo en la inteligencia de los seres humanos, en sus mentes prodigiosas de alto rendimiento, donde se orquestan ilimitadas capacidades, pero también palpo con mis sentidos extrasensoriales esos otros espacios intangibles y difusos donde suceden acontecimientos de difícil control, para los estudiosos de la ciencia, donde el conocimiento es de textura velada, a falta de mayor luz. Las manifestaciones de lo que sabemos con lo que entendemos, aparentemente dispares, en mi caso, son colaborativas, nunca enfrentadas. Y siempre contrastadas con la experiencia personal.

Las personas intuitivas tenemos el don de la respuesta inmediata, a cuestiones o preguntas que incluso antes no han sido formuladas.  Conocemos el «modus operandi» de su actuación «a ciencia cierta». No somos ilusos, ni tenemos que defendernos con argumentos de la razón lo que otros niegan. Tampoco necesitamos la autoridad de la ciencia, ni su permiso.

Cómo perro inquieto alborotado que sabe de su amo antes de que aparezca por la puerta, presentí la llegada de Winni días antes de conocerlo. Eran fiestas navideñas. Yo me sentía muy alegre, sin un motivo especial. Días más tarde escuché decir a la neurocientífica Nazaret Castellanos que el cuerpo sabe antes que la cabeza lo que va a acontecer. Era una evidencia, una prueba más, que me hablaba, y se manifestaba en mi cuerpo, pues estaba especialmente feliz y contenta, sin motivo aparente, más bien todo lo contrario. El día de Navidad celebrábamos en la que había sido mi casa hasta separarme, la comida familiar, de la que nos encargábamos mi ex y yo. Convinimos con él hacerlo de esta manera. Recuerdo que el cuerpo me pedía bailar, y así lo hice sin ninguna compañía. Me sentía radiante. Lo mismo pasó la noche de fin de año, que la pasé sola y sin embargo me sentía acompañada y era extrañamente feliz, como los días que siguieron hasta que apareció él.  

El hombre maduro y atractivo, de porte educado y académico que vieron mis ojos unos días más tarde, me gustó desde el mismo instante  que se cruzaron nuestras miradas. Le sonreí por primera vez, la tarde del nueve de enero y nunca más de dejado de hacerlo. Winni había venido a mi vida para mejorar mi sonrisa, para hacerme feliz y para quererme. Ese era el motivo de mi anticipada alegría. 

La primera vez que escuché su voz por teléfono, me encantó su tono lírico, la manera como se expresaba y se entregaba a la conversación, el interés y el entusiasmo con que me recibía. Pasó una semana hasta que nos conocimos personalmente en una cafetería de la Diagonal. Yo llegué un poco antes y reservé una mesa, me preocupaba que me esperase fuera y no me viera. Salí a su encuentro, y en ese momento él entraba. Cuando se encontraron nuestras miradas, nos reconocimos, sonreímos ampliamente, nos llamamos por nuestro nombre y nos dimos dos besos. A mí me salió cogerle de la mano para llevarlo hasta la mesa que había reservado. Ese hombre alto y delgado, de aspecto agradable que acababa de conocer, estaba en buena forma, se veía una persona cuidada, tenía algo más edad que la mía. Nos mirábamos, sonreíamos, estábamos encantados de conocernos, de estar sentados uno en frente del otro.  Empezamos a charlar con la naturalidad de personas que ya se conocían antes. Con la felicidad de personas que se estaban buscando y se acababan de encontrar.  Su hablar era fluido, tenía una soltura natural cuando hablaba de sentimientos y de emociones, cosa poco común en un hombre. Los dos nos entregamos al plácido juego de la conquista, a dar lo mejor de nosotros, sin dejar de ser quienes éramos. Era nuestra primera cita.

La agencia me advirtió que había muchas más mujeres que hombres, insinuando que no iba a ser fácil encontrar a la persona que buscaba. Escuchar esa afirmación no me desilusionó, tenía confianza. Una confianza no basada en la lógica, ni en la razón, pero sí en la metafísica, porque creo en las batallas que se ganan tejiendo sueños cuando se persevera y se trabaja para conquistarlos. El hombre que había soñado, lo tenía sonriendo delante de mí. Estaba muy contenta de ponerle cara, pues en la agencia no lo hacían. No facilitaban fotos de los candidatos, cosa que me parecía bien, pues las imágenes tienden a ser discriminatorias, no lo muestran todo y hasta pueden ser engañosas.  Todos en algún momento mostramos lo que queremos ser más que lo que realmente somos, y nunca la otra cara, la que nos completa. Al rechazar a una persona por la imagen, se puede cometer la imprudencia de perdernos lo más valioso de la misma. Ahora tocaba conocerse: gustarse, atraerse, admirarse, quererse, desearse, amarse.  Emparejarnos con otra persona afín a nuestros gustos y valores. Ese y no otro era el deseo compartido. La finalidad.

Unos meses antes yo escribí en un cuaderno, los atributos y condiciones que debía tener el hombre que yo quería como mi nueva pareja. Buscaba un compañero de vida. Quería una persona saludable, física y mentalmente, que fuera cariñoso, que se quisiera y supiera querer, y que tuviera algún tipo de formación, si era académica mejor. De los siete atributos y condiciones que escribí, Winni los reunía todos. La sonrisa se me iba fijando en la cara de manera permanente, cada vez que hablábamos y en los encuentros que vinieron después. 

Se llamaba como mi abuelo materno, Vicente, y como su hijo, mi tío Vicente. Al poco de conocernos, me propuso llamarle Winni. Me preguntó si me apetecía llamarlo así, pues  Vicente le parecía un nombre antiguo. En una relación nueva ha de haber cambios: me dijo. Winni es el diminutivo de Vicente en inglés, y suena bien. ¿Te gustaría? Acepté gustosa, pues Vicente, efectivamente, sonaba a pasado. Y si algo éramos Winni y yo, era presente y futuro.

Si bien éramos personas de avanzada edad, nos sentimos como dos jóvenes maduros, apasionados, con una vida común por delante, que queríamos compartir, con amor y cuidados el uno con el otro. Si teníamos más edad, solo era porque algunos «cogimos carrerilla y nos adelantamos al nacer». Eso también tenía sus ventajas. El conocimiento, la experiencia y por supuesto el buen juicio, nos hacía sentir personas de valor; hemos aprendido a querernos más y mejor, a no necesitar el aplauso de nadie —aunque sí el abrazo—, ahora sabemos con mayor claridad lo que no queremos. No queremos vivir en ninguna sombra, que no sea la de la higuera, a la fresca en verano, en el lugar elegido, y mucho menos en los sótanos de la vida, donde a menudo se abandonan los cuerpos gastados de las personas mayores, vencidas por la edad. En un vivir de triste soledad y de derribo.

Cuando buscamos respuestas, como hago yo ahora,  a cambios que suceden en nuestras vidas tan transcendentes, —como es amar y ser amada por un hombre distinto después de separarte del que fue tu marido durante cincuenta años—  como es empezar una vida nueva a los setenta años de edad, si echamos la mirada atrás buscando entendimiento, encontraremos ─como es mi caso─ cómo hemos ido recogiendo «miguitas de pan» en el camino siguiendo la ruta correcta: la nuestra, para no perder la pista de aquello que perseguíamos y que era bueno para nosotros. En otro momento contaré como llegué hasta aquí, de qué manera insistente se repetían las señales que debía atender, concretamente una en particular, que me hablaba de manera insistente y muy significativa, del gran cambio que se iba a producir en mi vida, y que yo no lograba descifrar.

Hacía un año que mi exmarido y yo nos habíamos separado. Lo hicimos de manera amistosa. Todas las casualidades tienen un principio de causalidad que origina lo que nosotros llamamos el azar. Todo en el universo se rige por ese principio de causa-efecto, en un orden natural. Cada uno de nosotros somos universos sometidos a esas reglas. Reglas que a menudo quebrantamos o irrumpimos por desconocimiento, por intrusismo, por falta de actitud y de experiencia. Cuando no seguimos las reglas naturales del vivir, otras nos someten. Nos desorientamos y enfermamos, perdemos fuerza. Una señal de que hacemos las cosas bien, es cuando todo a nuestro alrededor discurre de manera no forzada: natural, sin agresiones, ni contratiempos, sin fricciones, sin demoras. Los acontecimientos fluyen, se suceden de manera oportuna, cuando corresponde, cuando no hay impedimentos ni enfrentamientos. Cuando entendemos las entrelíneas y las reglas no escritas y actuamos participando de ese orden armónico. Las señales, los símbolos, los patrones que se repiten de manera continua en nuestras visas, como señales de tráfico que nos indican la dirección exacta y nos orientan en el buen camino, no son tan difíciles de reconocer, si las atendemos. La vida discurre mucho más amable. Nos sonríe, nos va bien. Somos menos engañados. Nos pasan cosas maravillosas y encontramos el amor.

Winni es una persona sana, en el término más amplio de la palabra. Inteligente y compasiva. Defensor de las personas más vulnerables y necesitadas. Es un excelente compañero y maestro, del que tengo mucho que aprender. Hay una cualidad en él, que me gusta de manera especial: es un apasionado de la vida, con una mente motivada y activa, en pleno rendimiento. Un ser entrañable, de gran corazón, lleno de amor por los seres humanos, y ahora por mí. Desde el segundo día tomó mi mano, y no la ha soltado más. Y yo lo he alojado en mi corazón. 

Juntos estamos colocando los cimientos de lo que será nuestra nueva vida. Construimos un futuro con proyectos ilusionantes y lo hacemos desde el cariño y el respeto, desde la admiración y la diferencia, desde la atención y la escucha, desde la pasión, desde el detalle más insignificante que sabemos hace feliz al otro.  Le hemos puesto un nombre a esto nuestro: se llama AMOR.  




viernes, 17 de febrero de 2017

Carilda Oliver Labra - Poesía Erótica


Carilda Oliver


El instinto erótico pertenece a la naturaleza original del hombre ... Está relacionado con la más alta forma de espíritu. Carl Gustav Jung




Me desordeno, amor, me desordeno



Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada,
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.

Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada
me desordeno, amor, me desordeno.

Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mal promesa de veneno;

y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno.

De: memoria de la fiebre






Declaración de Amor

Make love, no war




Pregunto si llevo corazón

cuando despierto el peligro entre sus muslos,
si me equivoco
cuando preparo la única trinchera
en su garganta.

Yo sé que la guerra es probable;
sobre todo hoy
porque ha nacido un geranio.

Por favor, no apuntéis al cielo
con vuestras armas:
se asustan los gorriones,
es primavera,
llueve,
y está el campo pensativo.
Por favor,
derretiréis la luna que da sobre los pobres.

No tengo miedo,
no soy cobarde,
haría todo por mi patria;
pero no habléis tanto de cohetes atómicos,
que sucede una cosa terrible:
lo he besado poco.







Discurso de Eva


Hoy te saludo brutalmente:
con un golpe de tos
o una patada.
¿Dónde te metes,
a dónde huyes con tu caja loca
de corazones,
con el reguero de pólvora que tienes?
¿Dónde vives:
en la fosa en que caen todos los sueños
o en esa telaraña donde cuelgan
los huérfanos de padre?
Te extraño,
¿sabes?
como a mí misma
o a los milagros que no pasan.
Te extraño,
¿sabes?
Quisiera persuadirte no sé de qué alegría,
de qué cosa imprudente.

¿Cuándo vas a venir?
Tengo una prisa por jugar a nada,
por decirte: «mi vida»
y que los truenos nos humillen
y las naranjas palidezcan en tu mano.
Tengo unas ganas locas de mirarte al fondo
y hallar velos
y humo,
que, al fin, parece en llama.

De verdad que te quiero,
pero inocentemente,
como la bruja clara donde pienso.
De verdad que no te quiero,
pero inocentemente,
como el ángel embaucado que soy.
Te quiero,
no te quiero.
Sortearemos estas palabras
y una que triunfe será la mentirosa.

Amor...
( ¿Qué digo? estoy equivocada,
aquí quise decir que ya te odio. )
¿Por qué no vienes?
¿Cómo es posible
que me dejes pasar sin compromiso con el fuego?
¿Cómo es posible que seas austral
y paranoico
y renuncies a mí?

Estarás leyendo los periódicos
o cruzando
por la muerte
y la vida.
Estarás con tus problemas de acústica y de ingle,
inerte,
desgraciado,
entreteniéndote en una aspiración del luto.
Y yo que te deshielo,
que te insulto,
que te traigo un jacinto desplomado;
yo que te apruebo la melancolía;
yo que te convoco
a las sales del cielo,
yo que te zurzo:
¿qué?
¿Cuándo vas a matarme a salivazos,
héroe?
¿Cuándo vas a molerme otra vez bajo la lluvia?
¿Cuándo?
¿Cuándo vas a llamarme pajarito
y puta?
¿Cuándo vas a maldecirme?
¿Cuándo?
Mira que pasa el tiempo,
el tiempo,
el tiempo,
y ya no se me aparecen ni los duendes,
y ya no entiendo los paraguas,
y cada vez soy más sincera,
augusta...
Si te demoras,
si se te hace un nudo y no me encuentras,
vas a quedarte ciego;
si no vuelves ahora: infame, imbécil, torpe, idiota,
voy a llamarme nunca.

Ayer soñé que mientras nos besábamos
había sonado un tiro
y que ninguno de los dos soltamos la esperanza.
Este es un amor
de nadie;
lo encontramos perdido,
náufrago,
en la calle.
Entre tú y yo lo recogimos para ampararlo.
Por eso, cuando nos mordemos,
de noche,
tengo como un miedo de madre a quien dejaste sola.
Pero no importa,
bésame,
otra vez y otra vez
para encontrarme.
Ajústate a mi cintura,
vuelve;
sé mi animal,
muéveme.
Destilaré la vida que me sobra,
los niños condenados.
Dormiremos como homicidas que se salvan
atados por una flor incomparable.
Ya la mañana siguiente cuando cante el gallo
seremos la naturaleza
y me pareceré a tus hijos en la cama.

Vuelve, vuelve.
Atraviésame a rayos.
Hazme otra vez una llave turca.
Pondremos el tocadiscos para siempre.
Ven con tu nuca de infiel,
con tu pedrada.
Júrame que no estoy muerta.
Te prometo, amor mío, la manzana


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...