lunes, 2 de mayo de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
ME GUSTA LA POESIA
"Lo reconozco, ciertas palabras me crean problemas. Por ejemplo los estados llamados ‘sentimientos’ no consigo hasta ahora explicarlos de forma exacta" "El alma 'palabra acertijo' es otra de ellas" Concluyo -de momento- que era una niebla.
Nadie como Wislawa Zsymborska recorría la palabra con tanta exactitud, hasta encontrarle su lugar preciso. Los que tradujeron su magnífica y cautivadora obra, envuelta de irónica y ternura cuentan que que no fue tarea fácil. Aquí os dejo la muestra de dos de esos poemas, delicados, precisos y gustosos de ser leído.
' A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA
Angela Moulton |
es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismos poetas,
serán dos de cada mil personas.
Les gusta,
como también les gusta la sopa de fideos,
como les gustan los cumplidos y el color azul,
como les gusta la vieja bufanda,
como les gusta salirse con la suya,
como les gusta acariciar al perro.
La poesía,
pero qué es la poesía.
Más de una insegura respuesta
se ha dado a esta pregunta.
Y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro
como a un oportuno pasamanos.
Wislawa Szymborska (Kornik, Polonia, 1923-2012)
de Fin y principio, 1993
Traducción de Gerardo Beltrán, David A. Carrión y Abel A. Murcia.
Nada dos veces
Nada ocurre dos veces
y nunca ocurrirá.
Nacimos sin experiencia,
moriremos sin rutina.
Aunque fuéramos los alumnos
más torpes en la escuela del mundo,
nunca más repasaremos
ningún verano o invierno.
Ningún día se repite,
no hay dos noches iguales,
dos besos que dieran lo mismo,
dos miradas en los mismos ojos.
Ayer alguien pronunciaba
tu nombre en mi presencia,
como si de repente cayera
una rosa por la ventana abierta.
Hoy, cuando estamos juntos,
vuelvo la cara hacia el muro.
¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?
¿Es flor? ¿O tal vez piedra?
¿Y por qué tú, mala hora,
te enredas en un miedo inútil?
Eres, pues estás pasando,
pasarás —es bello esto.
Sonrientes, abrazados,
intentemos encontrarnos,
aunque seamos distintos
como dos gotas de agua.
jueves, 28 de abril de 2016
LA LOCURA DEL GENIO
NO CUALQUIERA SE VUELVE LOCO: LA LOCURA DEL GENIO HAY QUE MERECERLA.
Ara Malikian brillante violinista español de origen libanes (Beirut 1968) y ascendencia armenia, residente en Madrid.
Por allí por donde pasa reza el cartel:
ENTRADAS AGOTADAS
Antes de que aspirase a un Grammy latino en el 2015 fue un extravagante concertino de la orquesta del Teatro Real. Tocó en el foso siete años. Desde que lo dejó se ha convertido en un fenómeno popular que arrastra tras de sí a legiones de niños que a su vez tiran de sus padres gracias a espectáculos como Las cuatro estaciones, donde el músico tímido se transforma en un saltimbanqui que se contorsiona y hace chanzas mientras suena Vivaldi. Malikian trata la música clásica sin reverencia y al violín como una guitarra eléctrica. Respeta a los pequeños como si fuesen mayores e invita a los adultos a volverse niños.
Actuación en el Teatro Real de Madrid: el verano" de Vivaldi
martes, 26 de abril de 2016
A DIFERENCIA DE AYER
Nunca somos del todo libres. Aun cuando lo creemos, nuestros pensamientos están condicionados, contaminados, o tienen dueño. Cuando se ha vivido en plenitud, de manera intensa, -no necesariamente en la madurez- uno se percata de como funciona el entramado de este gran teatro que es la vida, donde todos somos actores y espectadores. ¿Cuando somos más nosotros? En los ensayos, cuando nadie nos ve, detrás del telón. Cuando se abren las luces y se corren las cortinas nos ponemos las caretas que nos facilitan los que nos pagan, la sonrisa que lo pone todo más fácil -solo en apariencia- el chaleco anti balas -haya o no cazadores o propósito de ser cazados- el vestuario que mejor nos define en cada una de las escenas. El guión bien estudiado para mostrar seguridad y confianza.
Cuando despertamos a esa realidad y nuestra economía nos lo permite, dibujamos ventanales y puertas en las paredes de nuestras jaulas para salir y entrar y creernos libres, pero en realidad nuestras alas, aunque saben volar, están atrofiadas, y viejas, nuestra mente está confusa y empequeñecida -como la cabeza de un jíbaro- . Pero hoy a diferencia de ayer: hoy soy pintor y puedo pintar del color que quiera mi casa, entrar y salir de ella cuando me venga en gana, perderme e incluso ¿no regresar?.
Elena Larruy
lunes, 25 de abril de 2016
PEDRO Y JULIETA
La cinta de Almodóvar JULIETA ha sido seleccionada por la Academia del cine para representar a España en la 89 edición de los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, que se celebrará el 26 de febrero.
Para los que os gusta pasar la tarde sentados en la butaca de un cine disfrutando de una buena película, recomiendo no perderse Julieta, la última película de Almodóvar, la número 20. Se trata de un film melodramático, sin excesos "almodovarianos". Sin duda su película más dramática. Una historia protagonizada por las actrices Españolas Enma Suarez en el papel de Julieta, y de Adriána Ugarte -Julieta de joven- excelente interpretación la de ambas actrices y por todo el reparto de actores. Dirigida por la mano maestra de un Almodóvar maduro, más íntimo, que evoluciona con los años, como lo hacen sus personajes. A destacar su extraordinario conocimiento del universo femenino, que a mi personalmente me sorprende y me gusta.
Para los que os gusta pasar la tarde sentados en la butaca de un cine disfrutando de una buena película, recomiendo no perderse Julieta, la última película de Almodóvar, la número 20. Se trata de un film melodramático, sin excesos "almodovarianos". Sin duda su película más dramática. Una historia protagonizada por las actrices Españolas Enma Suarez en el papel de Julieta, y de Adriána Ugarte -Julieta de joven- excelente interpretación la de ambas actrices y por todo el reparto de actores. Dirigida por la mano maestra de un Almodóvar maduro, más íntimo, que evoluciona con los años, como lo hacen sus personajes. A destacar su extraordinario conocimiento del universo femenino, que a mi personalmente me sorprende y me gusta.
La historia que relata, habla de sentimientos, de esos que heredamos y que se van trasmitiendo de de una generación a otra. Experiencias vividas con dolor que se silencian, ocasionando más dolor y sufrimiento, hasta consecuencias muchas veces irreparables. Ese viene a ser el mensaje de la película.
Y nos lo cuenta rodeada de una atmósfera íntima envolvente, con una magnífica fotografía y un acertado hilo narrador que mantiene al espectador atento de principio a fin. Y como no podía ser de otra manera, con esas mujeres -firma de la casa- independientes y fuertes, presentes en todas sus películas, con otro denominador común la figura de la madre. Por todo ello mi respeto, admiración y agradecimiento a Pedro Almodóvar y su cine. Una película excelente que recomiendo no perderse.
Elena Larruy
sábado, 23 de abril de 2016
VIDA AL INSTANTE
Vida al instante.
Función sin ensayo.
Cuerpo sin prueba.
Cabeza sin reflexión.
Ignoro el papel que hago.
Sólo sé que es mío, no intercambiable.
De qué va la obra,
debo adivinarlo sobre el escenario.
Malamente preparada para el honor de la vida,
soporto a duras penas el compás impuesto de la acción.
Improviso aunque aborrezco la improvisación.
Tropiezo a cada paso con el desconocimiento de causa.
Mi modo de vivir huele a aldea.
Mis instintos son de aprendiz.
La vergüenza, al excusarme, tanto más me humilla.
Siento las circunstancias atenuantes como crueles.
Palabras y gestos irrevocables,
estrellas no contadas,
el carácter, como un abrigo abrochado, en marcha,
he aquí el penoso fruto de este apremio.
¡Si al menos pudiera un miércoles ensayar primero
o al menos un jueves repetir una vez más!
Pero ya llega el viernes con un guión desconocido.
¿Acaso está bien? -pregunto
(con voz ronca, pues ni me han dejado aclararla tras los bastidores).
Es vano pensar que no es más que un examen somero
hecho en un lugar provisorio. No.
Me hallo entre los decorados y veo cuán sólidos son.
Me choca la precisión de cualquier atrezzo.
El equipo giratorio funciona desde hace largo rato.
Las nebulosas más lejanas ya han sido encendidas.
Ah, no me cabe duda de que esto es el estreno.
Y lo que haga.
se tornará siempre en lo que hice.
Wislawa Szymborska
jueves, 21 de abril de 2016
LA LLUVIA ES UN ACTO DE MAGIA
La lluvia es un acto de magia
convierte en espejos lo que toca
nos transforma en seres de vidrio
en sombras fugaces que buscan el reparo
bajo pequeñas nubes negras.
Gabriel Impaglione
Hermoso poema de Federico Garcia Lorca: LLUVIA. Recitado por el locutor Joan Mora, para escuchar un día de llUVIA como el de hoy, que llueve en todas las calles de mi ciudad y quizás en muchas de las almas que las transitan.
martes, 19 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
TENGO PARA GOZAR
las madrugadas,
muy tempranas,
cuando abandono nuestra cama
y retomo el verso a medio hacer,
-como tú-
entre atrezos y velados telones anda:
la palabra,
el vocablo,
tu diminuto cuerpo.
Sujetos y verbos persiguiendo predicados,
el aroma del primer café,
pacientes adjetivos,
puntos arrepentidos,
el olor a pan caliente: recién horneado,
las insumisas comas,
que en sus respiros
confían en las musas,
o en la dulce confitura de fresa,
o tal vez sea el rayo
el que ilumine la escena,
donde por fin
podáis descansar tú y el poema.
Y mientras deshojo febrero
hoja a hoja,
entre compotas, cafés, versos y pan tostado,
pensando en ti
rogando a los días que no se entretengan,
entre compotas, cafés, versos y pan tostado,
pensando en ti
rogando a los días que no se entretengan,
me encuentra marzo.
Tengo para gozar la compañía
del que descansa a mi lado:
territorio acotado,
más señalizado que aventurero,
más señalizado que aventurero,
sin antojos ni atajos,
geográfico,
geográfico,
guerrero,
curioso,
curioso,
eterno aprendiz de todo,
por ese paisaje es por donde yo ando,
por ese paisaje es por donde yo ando,
más fiera que mansa,
esperando mayo.
esperando mayo.
Y en los días de llanto tomo la presa de tu espalda.
¡Cuántos puertos compañero,
cuántos asaltos,
cuántos miedos,
cuánto sembrado,
cuántos cuidados,
cuántos caminos andados,
cuántos cuantos!
Y de esa siembra de antaño,
de su fruto,
otra vida nacerá
a mediados de mayo.
¡Cuántos puertos compañero,
cuántos asaltos,
cuántos miedos,
cuánto sembrado,
cuántos cuidados,
cuántos caminos andados,
cuántos cuantos!
Y de esa siembra de antaño,
de su fruto,
otra vida nacerá
a mediados de mayo.
Tengo para gozar las flores de primavera,
de entre mis preferidas
dos son las que en tierra húmeda se cultivan
esperando su hora,
tú
y las peonias.
Tengo para celebrar
esta juventud
que viene de muy lejos,
lo saben las mimosas
que me encuentran cada febrero floreciendo,
retomando mis pasos:
ligera,
sin nostalgias ni amuletos,
ni carga alguna para estos brazos,
que dueña tendrán en mayo.
Y para tu gozo, mi amado, tengo este cuerpo,
que atardece con el tuyo:
aventurero,
artista,
que vuela con su cola de sirena,
y es de agua,
y de fuego.
Refugio seguro
donde amarras tus garras fieras
después de la batalla.
aventurero,
artista,
que vuela con su cola de sirena,
y es de agua,
y de fuego.
Refugio seguro
donde amarras tus garras fieras
después de la batalla.
Y en mi claustro: un jardín,
en el que cultivo saguaros y poemas para ti,
para mí,
para ella,
para mis penas,
en el que cultivo saguaros y poemas para ti,
para mí,
para ella,
para mis penas,
las que en noche oscura
y en todas las otras lunas,
tienen tus abrazos.
Tengo para gozar
esta voz dormida,
que abrirá su jaula en tu presencia
para vestirse de arrullos.
para vestirse de arrullos.
Quedan pocos amaneceres sin ti,
los versos gestando
se agitan impacientes,
verbos y predicados ya se encontraron,
felices adjetivos se unieron
conformando el verso,
deseoso de salir a tu encuentro.
Las fértiles aguas de abril a punto de desbordarse están,
pronto,
ya muy pronto, alumbrará mayo.
Tengo para gozar
el pensamiento puesto en la primera vez que te envuelvan mis brazos,
debo poner cuidado,
aún no sabré si tu vuelo es de sirena o de paloma.
Mi corazón pegadito al tuyo
batirá con el alboroto del perro que recibe a su amo.
Yo entonces ajustaré con ternura mi mejilla a la tuya,
y a tu oído atento,
con voz queda,
te cantaré el poema ya acabado
el que ahora te avanzo:
Voy a quererte siempre mi pequeña,
porque traes a nuestra casa inocencia y pureza,
¡que anda tan escasa!
Traes todos los colores de la dicha,
todos los matices del gozo,
en todos sus soles y en todas sus noches
te voy a querer.
Entre metáfora y verso,
en las alegrías y en las tristezas,
en la salud y en la enfermedad,
en todas las existencias
te voy a querer.
En todas las madrugadas,
cuando deje la cama del otro que te ama,
y me prepare café
para tantos poemas que hay por hacer,
en todos los principios,
en los intermedios
y en todos los finales,
en los silencios de todas las estaciones,
en todas las primaveras,
en sus entreactos mi pequeña:
en sus entreactos mi pequeña:
te voy a querer,
de mayo a mayo.
jueves, 14 de abril de 2016
PINTURAS CON ENCANTO
Muchos son los artistas de todas las épocas que han dedicado su obra o gran parte de ella a pintar a la mujer. No tengo otra motivación al editar esta publicación, de la artista Florence Coll, que el gusto que me produce mirar su pintura. El cuadro de portada, la mujer con el niño lo descubrí en una biblioteca publica de Sitges, su ciudad natal. Me cautivó y busqué sus cuadros, los que ahora os muestro, para aquellos que compartís el mismo placer. Su pintura es actual, aunque su temática escénica y de vestuario bien pudiéramos situarla en los años veinte.
forma y color seducen sin más
Cuando un cuadro me gusta no puedo dejar de mirarlo
Cuando ambas almas se encuentran, vibran, se reconocen
Artista Florence Coll |
Las imágenes, siempre encantadores, están envueltas por la fuerza expresiva del color
La pereza |
trasmiten inocencia y ternura
El invierno |
La envoltura enigmática es otra fuerza expresiva de belleza
el alma femenina y su paisaje, el que se ve y el oculto, son fuentes inagotables de inspiración.
La piscina |
Cuando se pinta con el alma en un lenguaje propio y sincero, conecta con el observador. El propósito del auténtico arte es ese encuentro gozoso de autor y espectador
Atraen, atrapan . . .
Verano |
adentrarse en territorio boscoso, a veces virgen, otras incierto, pero siempre revelador
El beso |
un territorio de encuentro
forma y color seducen sin más
El vestido |
Cuando un cuadro me gusta no puedo dejar de mirarlo
La envidia |
siempre hay algo de mi
La toalla |
El arte nos conecta con nuestro propio ser
Durmiendo |
Cuando ambas almas se encuentran, vibran, se reconocen
El mirón |
se dejan seducir . . .
Las compras |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)