AUTOTOMÍA | |
|
domingo, 19 de marzo de 2017
MORIR LO IMPRESCINDIBLE
miércoles, 15 de marzo de 2017
PREPÁRAME PARA EL AMOR
Fotografía de Mariam Sitchinava |
Deconstrúyeme
Yo
(con mi libertina actitud hacia realidad)
Soy casi perfecta.
Sueños dorados vanguardistas,
Identidad desmantelada,
Victoria de una complicación inútil,
Una niña que se convierte en lavadora,
El cuerpo cortado,
Esparcido por el desierto-
Esto es por cuanto luchamos,
Este es el reino,
Que prevaleció sobre el fascismo,
Soy vuestra victoria,
Gracias.
No necesito atención,
No pido amor,
Somos justos y honestos con el universo,
No se me debe ningún favor.
Yo soy la perfección inventada,
Yo soy la infinidad de perfecciones inventadas,
Que precisan infinito cuidado,
Yo soy, lo que soy
Yo soy, lo que sé
Yo soy, lo que he luchado
Yo soy, lo que quiero dejar atrás
Yo soy, lo que vislumbro
Yo soy, lo que se me ha asignado
Yo soy, lo que pasó desapercibido
Deconstrúyeme,
Es lo más íntimo que puedo pedir
Deconstrúyeme,
Sácame de la Literatura
Y prepárame para el amor.
Katja Perat
miércoles, 8 de marzo de 2017
VALEDORAS Y VALIENTES
Una mujer que no abriga sueños se expone a morir de frio.
Blanca Guifarro
![]() |
Tamara Lempicka |
He elegido este poema de Giconda Belli, para celebrar el día de la mujer, por ser una clara representante de los valores femeninos. Difícil elección, la lista de merecedoras sería como el número Pi, infinito. Todas: públicas y anónimas, mujeres del mundo, guerreras, sabias, compasivas, amorosas, amigas... merecen respeto, aprobación y cariño.
Femenina y singular, en medida exacta delicadamente masculina, precisa y agraciada, con voz coral, valiente por encima de todo y de todos, tierna, guerrera, apasionada, reivindicativa, completa.... y por si fuera poco: Poeta. Tan llena está, que sacia.
Elena
Consejos para la mujer fuerte
Si eres una mujer fuerte
protégete de las alimañas que querrán
almorzar tu corazón.
Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.
Si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.
No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quién eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.
Si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta
a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto
lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo
rodealo de fosos profundos
pero hazle anchas puertas y ventanas.
Es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres
que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte
protégete con palabras y árboles
e invoca la memoria de mujeres antiguas.
Haz de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbados
y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara, pero ampárate primero
guarda las distancias
constrúyete. Cuidate
Atesora tu poder
Defiéndelo
Hazlo por ti
Te lo pido en nombre de todas nosotras.
Gioconda Belli
martes, 7 de marzo de 2017
QUE HACER CON ESA MIRADA
La poesía me ayuda a entender quien soy. Me ayuda a entender el mundo que me rodea, pero sobre todo lo que la poesía me ha enseñado es el hecho de que tengo que abrazar el misterio con el fin de ser completamente humano.
Yusef Komuntakaa
No necesito palabras, solo escucha mi canto desesperado y que me bese tu mirada ...
Javier Limón y Concha Buika
La poesía siempre es lo otro, aquello que todos ignoran hasta que lo descubre un verdadero poeta.
Oliverio Girondo
lunes, 6 de marzo de 2017
APRENDER A NADAR LLORANDO
Llorar, nadar entre lágrimas y salvarse a tiempo: rescatar a Scott. Llorar por las esquinas y en sus giros cambiar el gesto, deshacerse de la tristeza los lunes y soltarla en alcantarillas. Vaciar ... llorarle a todo con insistencia y fiereza, como catarata y tormenta, entre pedazos rotos, donde nadie os presienta, tras las puertas de los despachos, bajo la manta de tu cama donde vives los ratos que no cuentan. Llorar: hazlo y llora como lo hace el enamorado, varado a la espera de su rescate o como niño encurtido encarcelado en entraña, o si lo prefieres como puerto abandonado que nada espera.
Asiste a un curso de formación para nada callar y llorarlo todo a tiempo. Llora por todas las avenidas del dolor y también llora por gozo y agradecimiento y cuando llegues al mar y esté todo llorado, y todo esté dicho, entonces ponte a salvo.
Elena
Llorar a lágrima viva
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología,
llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.
Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad
que los cacuyes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.
Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac,
de flato, de flacura.
Llorar improvisando,
de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
Oliverio Girono
Girondo fue junto con Huidobro uno de los más tempranos vanguardistas de suramérica, vital, nocturno y urbano trascendió siempre en su literatura una especie de ternura desnuda, una capacidad que sin duda debió envidiar su amigo Pablo Neruda, que le dedicó un poema póstumo que termina, como no podía ser de otra manera con una lágrima: “De todos los muertos que amé / eres el único viviente. // No me dedico a las cenizas: te sigo nombrando y creyendo / en tu razón extravagante / cerca de aquí, lejos de aquí, / entre una esquina y una ola / adentro de un día redondo / en un planeta desangrado, / o en el origen de una lágrima”.
Martín Redondo
Poema póstumo de Pablo Neruda a Oliverio
Oliverio Girondo
Pero debajo de la alfombra
y más allá del pavimento
entre dos inmóviles olas
un hombre ha sido separado
y debo bajar y mirar
hasta saber de quién se trata.
Que no lo toque nadie aún:
es una lámina, una línea:
una flor guardada en un libro:
una osamenta transparente.
El Oliverio intacto entonces
se reconstituye en mis ojos
con la certeza del cristal,
pero cuanto adelante o calle,
cuanto recoja del silencio,
lo que me cunda en la memoria,
lo que me regale la muerte,
sólo será un pobre vestigio,
una silueta de papel.
Porque el que canto y rememoro
brillaba de vida insurrecta
y compartí su fogonazo,
su ir y venir y revolver,
la burla y la sabiduría,
y codo a codo amanecimos
rompiendo los vidrios del cielo,
subiendo las escalinatas
de palacios desmoronados,
tomando trenes que no existen,
reverberando de salud
en el alba de los lecheros.
Yo era el navegante silvestre
(y se me notaba en la ropa
la oscuridad del archipiélago)
cuando pasó y sobrepasó
las multitudes Oliverio,
sobresaliendo en las aduanas,
solícito en las travesías
(con el plastrón desordenado
en la otoñal investidura),
o cerveceando en la humareda
o espectro de Valparaíso.
En mi telaraña infantil
sucede Oliverio Girondo.
Yo era un mueble de las montañas.
Él, un caballero evidente.
Barbín, barbián, hermano claro,
hermano oscuro, hermano frío,
relampagueando en el ayer
preparabas la luz intrépida,
la invención de los alhelíes,
las sílabas fabulosas
de tu elegante laberinto
y así tu locura de santo
es ornato de la exigencia,
como si hubieras dibujado
con una tijera celeste
en la ventana tu retrato
para que lo vean después
con exactitud las gaviotas.
Yo, soy el cronista abrumado
por lo que puede suceder
y lo que debo predecir
(sin contar lo que me pasó,
ni lo que a mí me pasaron),
y en este canto pasa¡ero
a Oliverio Girondo canto,
a su insolencia: matutina.
Se trata del inolvidable.
De su indeleble puntería:
cuando borró la catedral
y con su risa de corcel
clausuró el turismo de Europa,
reveló el pánico del queso
frente a la francesa golosa
y dirigió al Guadalquivir
el disparo que merecía—
Oh primordial desenfadado!
Hacia tanta falta aquí
tu iconoclasta desenfreno!
Reinaba aún Sully Prud'homme
con su redingote de lilas
y su bonhomía espantosa.
Hacía falta un argentino
que con las escuelas del tango
rompiera todos los espejos
incluyendo aquel abanico
que fue trizado por un búcaro.
Porque yo, pariente futuro
de la itálica piedra clara
o de Quevedo permante
o del nacional Aragón,
yo no quiero que espere nadie
la moneda falsa de Europa,
nosotros los pobres américos,
los dilatados en el viento,
los de metales más profundos,
los millonarios de guitarras,
no debemos poner el plato,
no mendiguemos la existencia.
Me gusta Oliverio por eso:
no se fue a vivir a otra parte
y murió junto a su caballo.
Me gustó la razón intrínseca
de su delirio necesario
y el matambre de la amistad
que no termina todavía:
amigo, vamos a encontrarnos
tal vez debajo de la alfombra
o sobre las letras del río
o en el termómetro obelisco
(o en la dirección delicada
del susurro y de la zozobra)
o en las raíces reunidas
bajo la luna de Figari.
Oh energúmeno de la miel,
patriota del espantapájaros,
celebraré, celebré, celebro
lo que cada día serás
y lo Oliverio que serías
compartiendo tu alma conmigo
si la muerte hubiera olvidado
subir una noche, y por qué?
buscando un número, y por qué?
por qué por la calle Suipacha?
De todos los muertos que amé
eres el único viviente.
No me dedico a las cenizas,
te sigo nombrando y creyendo
en tu razón extravagante!
cerca de aquí, lejos de aquí,
entre una esquina y una ola
adentro de un día redondo,
en un planeta desangrado
o en el origen de una lágrima.
miércoles, 1 de marzo de 2017
EL CRISTAL
Frondosa, firme, elevada como un bosque de hayas en el Otoño, untuosa como una deliciosa taza de chocolate negro a tiempo, tierna como el abrazo el regazo de esa abuela que imaginé, sentadas las dos en el porche de mis sueños: así es la poesía de Diana Bellesi.
Elena
![]() |
Fageda d´en Jorda Olot |
...cuando aquí es agosto allá es febrero
El CRISTAL
Con sereno equilibrio se va febrero
cada quien y toda la naturaleza
suspendida bajo el sol como si fuera
un capullo que reverbera en la tibieza
fresca y calma cuando se opaca la luz
y cae la noche mientras los últimos
colibríes atraviesan el follaje
agradecido de los árboles, y ellos
descansan por un momento, así mi alma
y el alma de las cosas saben de esa
melancolía, la mano amiga y cierta
de la belleza, tan entera y tan frágil
como la luna que nace en el cielo
de occidente al volverla visible al sol
en retirada y algo asciende y algo baja,
por ejemplo la dulzura de febrero
que uno a uno los vecinos halagan
con decidida vehemencia para hacerlo
todavía más hermosos reconociendo
su generosa partida que parece
decir: se va la vida y por eso la ven
radiante mis pequeños, ahora bébanla.
Diana Bellesi
Argentina-1946
lunes, 27 de febrero de 2017
VENCIDA
![]() |
Magdalena Lamri |
¡Gravedad de los años y los sueños vividos!
Mis horas de derrota las saboreo en paz:
es amiga la noche piadosa del vencido.
No alcanzaron mis versos esa excelencia plácida.
Lo he aceptado: nadie los leerá jamás.
Me han quedado la luna y el íntimo silencio,
los lirios y -ante todo- la mujer que he amado.
He conocido al menos el esplendor sin límite
del dolor, de la línea, del olor y el perfume...
Mi vida habré vivido igual que se recita
un poema: con arte con lentitud y ternura.
René Vivien
René Vivien
jueves, 23 de febrero de 2017
CON LUZ PROPIA
Las mentes pequeñas tienen pequeñas preocupaciones, las grandes mentes no tienen tiempo para preocupaciones.
El hombre grande es aquel que en medio de las muchedumbres mantiene, con perfecta dulzura, la independencia de la soledad.
Haz siempre lo que temas hacer.
No vayas donde te lleve el camino. Ve donde no hay ninguno y deja un rastro.
Cultivar el hábito de ser agradecido por todo lo bueno que te viene, y dar gracias continuamente. Y porque todas las cosas han contribuido a tu avance, debes incluir todas las cosas en tu gratitud.
No importa cuan larga sea la vida sino cuan profunda.
El hombre debería aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira a sus inferiores los hace superiores a sí mismo.
Para la mayoría de los hombres la experiencia es como la luz de popa de un barco que ilumina sólo el camino que queda a la espalda.
Lo que haces habla tan fuerte que no puedo escuchar lo que dices.
No me dejes caer en el vulgar error que soy perseguido cada vez que alguien me contradice.
En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida.
Ser uno mismo en un mundo que constantemente trata de que no lo seas, es el mayor de los logros.
Todo hombre es una divinidad disfrazada, un dios haciéndose el tonto.
Todo libro que ha sido echado a la hoguera ilumina el mundo.
El esplendor de la amistad no radica en una mano extendida, en la bondad de una sonrisa o en el placer de una compañía, sino en la inspiración del espíritu al descubrir que alguien cree en nosotros y está dispuesto a brindarnos su confianza.
El conocimiento es el antídoto contra el miedo.
La característica del auténtico heroísmo es la persistencia. Todos los hombres tienen impulsos erráticos, momentos puntuales de generosidad. Pero cuando has decidido ser grande, cumple contigo mismo y no trates de reconciliarte con el mundo. El heroico no puede ser común, ni el común heroico.
El hombre es un pedazo de universo hecho vida.
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia.
Aquello que habita en el pasado y aquello que habita en el futuro es solo una pequeña cosa comparado con aquello que habita en nosotros.
Termine cada día y olvídelo. Usted hizo todo lo que pudo, equivocaciones o torpezas pudieron cometerse. ¡Olvídelas enseguida! mañana será un nuevo día y usted tiene que empezarlo lleno de vigor y serenidad.
La única manera de hacer un amigo es serlo.
Nada grande se ha realizado nunca sin entusiasmo.
Más podemos conocer de una persona por lo que ella dice de los demás que por lo que los demás dicen de ella.
Medite al atardecer mirando las estrellas y acariciando a su perro es un remedio infalible.
Gravaté esto en tu corazón, cada día comienza en nosotros un año nuevo, una nueva vida.
Todo escritor es un explorador, cada paso lo adentra en territorio desconocido.
Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla.
Las buenas formas están hechas de sacrificios insignificantes.
La única persona que estás destinado a convertirte es la persona que decides ser.
Por cada minuto que estás enojado pierdas sesenta segundos de felicidad.
Los años enseñan muchas cosas que los días nunca supieron.
Caracter firme es aquel que puede continuar sin éxitos.
El éxito
Reír mucho y a menudo, ganarse el respeto de las personas inteligentes y el aprecio de los niños; merecer el elogio de los críticos sinceros y mostrarse tolerantes con las traiciones de los falsos amigos; saber apreciar la belleza y hallar lo mejor en el prójimo; dejar un mundo algo mejor, bien sea por medio de un hijo sano, de un rincón de jardín o de una condición social redimida; saber que al menos un vida ha alentado más libremente gracias a la nuestra; eso es haber triunfado.
Ralph W.Emerson
Ralph W.Emerson
miércoles, 22 de febrero de 2017
ELIJO SER NADIE
EPOPEYA DE LA NEGACIÓN
No quiero murmurar nostalgia,
repetir desolación,
lamer el vano sortilegio de un lenguaje.
No quiero estos fastuosos resúmenes:
un vacío que llamamos vida
y que puede ser dificultad o cobardía
o vergüenza de ser nada,
la lenta profanación de ser solamente,
acumular minúsculas traiciones,
inútil movilidad.
Alguien canta falsos estíos
o un mundo sonriente que no existe,
porque hay que fingir un altísimo solo,
desconocer una triste marea y su naufragio.
Alguien cambia mentira por amor
y todo es la fábula de una puñalada
o desaparición total.
La realidad describe sonrientes fotografías:
un himno infatigable a los jefes de la destrucción.
No quiero murmurar hojas,
repetir antiguos paisajes o sentimientos perdidos,
no quiero aceptar vagas reverencias o sumisiones,
mezquinas ganancias,
un mundo aferrado a la vejez, al miedo, al trueque.
Elijo ser nadie,
ser pobremente yo,
disiparme en verdad,
aunque el precio sea volverme
y no contemplar un hervor que me mira y me
conquista,
aunque el precio sea esta soledad,
esta soledad.
Betina Edelberg
martes, 21 de febrero de 2017
ALUMBRANDO CAMINOS Gil de Biedma
Renunciar a dejar huella, a ceder tu bocado, a soltar el caballo que ya no puedes montar; cuestionarte el valor de los aplausos... callar la boca y los sentimientos, ¿y qué más? ...
En memoria y recuerdo de Gil de Biedma en el 25 aniversario de su fallecimiento. Este enlace nos acerca al conocimiento de su persona y su obra intemporal. Entrar
![]() |
Kwangho Shin |
NO VOLVERÉ A SER JOVEN
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)